Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
En 1844, y atribuyéndola a Juan Clímaco, Kierkegaard había publicadoMigajas filosóficas, obra en la que diferenciaba radicalmente lafilosofía sistemática
info
En 1844, y atribuyéndola a Juan Clímaco, Kierkegaard había publicadoMigajas filosóficas, obra en la que diferenciaba radicalmente lafilosofía sistemática con pretensiones absolutas (representada porHegel) del socratismo, y a este, de la relación única que se produceentre el maestro y los discípulos, tal como se establece en el caso de Cristo y los cristianos. Dos años más tarde, el mismo Juan Clímaco (y su «editor» Søren Kierkegaard) vio necesario hacer una serie deapostillas a dicho texto. En ellas profundizaba en los matices delproblema de cómo cabe siquiera pensar que la eternidad se relacionecon el tiempo, o sea, que Dios y la historia puedan estar de algunamanera en contacto y el individuo existente pueda realmenteconvertirse ya ahora en seguidor de la verdad plena y eterna.