Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Franz Jägerstätter, campesino austriaco, casado, padre de tres niñas y ferviente católico, fue ejecutado en 1943 por negarse a servir en elejército nazi. A
info
Franz Jägerstätter, campesino austriaco, casado, padre de tres niñas y ferviente católico, fue ejecutado en 1943 por negarse a servir en elejército nazi. Atendiendo a los dictados de su conciencia ?de los queno quiso sustraerse aun contraviniendo las recomendaciones de lasautoridades eclesiásticas?, se negó a participar en una guerra queconsideraba a todas luces injusta. Su valentía y su coherenteactuación como cristiano llevaron al papa Benedicto XVI a beatificarlo en octubre de 2007.Se publican aquí por primera vez en castellano todos los escritos deJägerstätter tanto durante el periodo de instrucción militar en laWehrmacht como desde su posterior arresto hasta el día de suejecución. La primera parte del libro recoge la conmovedoracorrespondencia mantenida con su esposa Franziska ?a través de la cual Franz había sido conducido a un intenso camino espiritual?, mientrasque la segunda está formada por diversas reflexiones sobre la vidacristiana escritas en prisión. Se incluye además un texto inéditoencontrado recientemente en Sankt Radegund, escrito probablemente unos días antes de su arresto.«Me gustaría inv