Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
En la primavera de 1986, el introvertido Peter Handke accedió aconversar durante cuatro días sin tregua con el teórico HerbertGamper sobre su trayectoria lit
info
En la primavera de 1986, el introvertido Peter Handke accedió aconversar durante cuatro días sin tregua con el teórico HerbertGamper sobre su trayectoria literaria. Sin ningún guion, Handke seentregó a la obstinada y lúcida interrogación de su interlocutor,quien exploró, con él, todas las incertezas y los abismos de laescritura. El resultado fue el presente diálogo, transcrito consuma fidelidad, para brindar al lector la espontaneidad, el ritmo yel brillo de un pensamiento vivo. Galardonado con el premio Nobelen Literatura 2019, Peter Handke ensaya en estas vibrantes páginasalgo así como una poética de su escritura y nos descubre losentresijos de sus criterios estéticos. En esta aventura, el vértigode la página en blanco y el absurdo de la existencia constituyen yano un límite, sino un modo de alentar el deseo del lector ydespertar el artista que alberga. Compartida, como el pensamiento deesta entrevista, es la sustancia inmaterial del taller del escritor,toda la potencia de la escritura. «Su franqueza y radicalidadsupera todo lo visto hasta ahora.» Christoph Kuhn, Tages-