Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La deshumanización es un riesgo real que todos corremos, y nos vienepor distintos frentes: la tecnología, la vorágine del día a día, elindividualismo
info
La deshumanización es un riesgo real que todos corremos, y nos vienepor distintos frentes: la tecnología, la vorágine del día a día, elindividualismo… Todo esto termina arrastrándonos a una vida de insatisfacción, aunque no seamos conscientes de la razón de ser delvacío existencial que percibimos en determinados momentos. Lacapacidad que todo ser humano posee para crear unas relacionessociales convenientes es un don altamente apreciable: únicamente lacompañía cordial del otro nos salva. Y si esa compañía no se limita aun número restringido de personas –en algunos casos a unasola–, ya podríamos hablar de un contexto realmente humano.Para acompañarnos en la búsqueda de una vida con más sentido, el autor aborda temas como la autenticidad de nuestra existencia y elagradecimiento, lo oficialmente (in)correcto y la realidad (ir)real,la incertidumbre y la inseguridad intrínseca a nuestra humanidad.