Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
¿«Nada es seguro en esta vida salvo la muerte»? Veremos. Lostranshumanistas han llegado muy lejos y pretenden hacernosinmortales.Nostalgia de futuro aborda l
info
¿«Nada es seguro en esta vida salvo la muerte»? Veremos. Lostranshumanistas han llegado muy lejos y pretenden hacernosinmortales.Nostalgia de futuro aborda los orígenes, fundamentos y peligros de lapretensión de alcanzar una naturaleza humana «mejorada» de maneraacrítica y amoral a través de la tecnología. «El transhumanismo,aunque se presente como promotor de lo humano, es un pensamientocontrario al hombre. Lo es porque no asume la realidad esencialmentevulnerable y frágil del ser humano con la intención de paliarla osanarla, sino que más bien pretende una superación de ella».Desde la concesión en 2018 de la ciudadanía en Arabia Saudí al robotSophia, que goza de más «derechos» que las mujeres en ese país,pasando por FM-2030, un hombre que asumió una identidad «futurista»porque aseguraba ser «una persona del siglo XXI arrojadaaccidentalmente al siglo XX», hasta la existencia de un partidopolítico transhumanista, el americano Transhumanist Party, RobertoEsteban Duque aporta un recorrido exhaustivo y escalofriante de todaslas «mejoras» realizadas en los últimos años, dejando claras lascomprometidas intenciones