Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
«Cuídate», decimos con frecuencia, pero, ¿qué queremos decir enrealidad? En un mundo donde la ética del cuidado ha avanzadoconsiderablemente en las últim
info
«Cuídate», decimos con frecuencia, pero, ¿qué queremos decir enrealidad? En un mundo donde la ética del cuidado ha avanzadoconsiderablemente en las últimas décadas, El espíritu del cuidado nosinvita a profundizar en la esencia y la importancia de cuidar desdeuna perspectiva integral y trascendental.Este libro nos muestra que cuidar va más allá de la salud física: esuna práctica que abarca nuestras relaciones, emociones y espíritu. Através de una exploración detallada, estas páginas revelan cómo lareligión nos ayuda a entender las contradicciones humanas entrenuestra pequeñez y grandeza, y cómo nuestra naturaleza relacional nosimpulsa a cuidar no solo del cuerpo, sino también de los vínculos y el alma. En una era marcada por el secularismo y la globalización de laindiferencia, se propone una cultura del cuidado inspirada en laprovidencia divina y la caridad cristiana, que contrasta con elcuidado técnico y secularizado de hoy.El espíritu del cuidado es una obra esencial para quienes deseancomprender y practicar el cuidado en su sentido más profundo yauténtico que tiene como fundamento el amor y la trascendenci