Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
En las organizaciones motivadas por ideales, ya sean religiosas olaicas, hay un elemento crucial que es la relación entre losfundadores, los ideales y los miem
info
En las organizaciones motivadas por ideales, ya sean religiosas olaicas, hay un elemento crucial que es la relación entre losfundadores, los ideales y los miembros de la organización o comunidad. Dicha relación, identitaria y necesaria, oculta peligros que enmuchos casos derivan en patologías en toda regla. Así sucede, porejemplo, cuando la producción ideológi-ca –que se desarrollanecesariamente en torno al ideal originario– llega a sofocarlo si no se tiene el valor de iniciar un doloroso proceso de separar laideología del ideal. Enfermedades de este tipo pueden resultar muygraves, porque no suelen percibirse como patologías sino como algosaludable.El autor propone la autosubversión, entendida como capacidadindividual y colectiva de criticar y desafiar las propias certezas del pasado para volver a ponerse en camino pobres y libres, como curapreventiva o antídoto para muchas de las patologías propias de lasorgani-zaciones motivadas por ideales.