Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
En 1218 santo Domingo fundó en Madrid el segundo monasterio femenino,tras Prouilhe, vinculado a la Orden de Predicadores, y el primero enla Península Ibérica
info
En 1218 santo Domingo fundó en Madrid el segundo monasterio femenino,tras Prouilhe, vinculado a la Orden de Predicadores, y el primero enla Península Ibérica. Coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del fundador, acaecida en 1221, ve finalmente la luz la primeramonografía dedicada al estudio de las dominicas en Castilla. Así comolos dominicos situaron el oficio divino en el centro de la vidareligiosa de las monjas desde los orígenes, este estudio toma laliturgia como prisma a través del cual analizar no solo el uso yfunción de objetos, imágenes y espacios monásticos, sino todo elcontexto cultural, devocional, legislativo y social de las fundaciones femeninas de la orden en la llamada «Provincia de España». Se inserta en el llamado «liturgical turn», que, lejos de ser una moda, semuestra aquí como una vía absolutamente necesaria para superar loshorizontes metodológicos existentes en el estudio de los monasteriosde dominicas en Castilla. Tal perspectiva ha permitido integrar losavances en otros ámbitos: musicología y estudios sobre liturgia,estudios de género, estudios literarios, historia institucion