Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Vivimos un momento de imposición de un relato que esconde la historia de España, que por sus propias circunstancias formativas se encuentra profundamente enra
info
Vivimos un momento de imposición de un relato que esconde la historia de España, que por sus propias circunstancias formativas se encuentra profundamente enraizada en el ser católico, y el negarlo imposibilita el entendimiento del pasado de España como comunidad nacional en la Historia. En este propósito la obra que tenemos entre manos, 1936. Guerra Civil, no: Cruzada. Historia comparada el pensamiento político de la Iglesia del Padre Gabriel Calvo Zarraute, se convierte en un elemento historiográfico de suma importancia en esta labor de recuperación del entendimiento de nuestra historia. El autor, con el aval de su amplia formación ampliamente demostrada en sus anteriores libros, puede llevar con autoridad un estudio profundo de cómo la fidelidad al cristianismo ha sido el hilo conductor de la historia de España. Bajo este prisma, sin el cual no se entiende el «alma de España», el Padre Gabriel es la persona más adecuada para ofrecernos un ensayo altamente cualificado donde nos proyecta, primero, los fundamentos de Filosofía de la Historia para que nos sirvan de elementos auxiliares necesarios de cara a ent