Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
«La primera misericordia que esta cultura necesita es la provocación de la verdad; y el cristianismo la ofrece como ideal de vida posible y deseable» (p.164)
info
«La primera misericordia que esta cultura necesita es la provocación de la verdad; y el cristianismo la ofrece como ideal de vida posible y deseable» (p.164).
«En 1989, del 12 al 18 de febrero, fui llamado a predicar los Ejercicios espirituales en el Vaticano. Tener entre los ejercitantes que escuchaban con humildad y paciencia mis reflexiones, no sólo a los cardenales y a los prelados de la curia, sino también al papa Juan Pablo II fue ciertamente una experiencia insólita y emocionante en sí misma, que creo que fui capaz de afrontar con sencillez» (G. Biffi).
Giacomo Biffi (Milán 1928), arzobispo emérito de la archidiócesis de Bolonia, se doctoró en Teología en la Facultad de Teología de Venegono y enseñó Teología dogmática en el Seminario de Milán. Además, ha publicado numerosos trabajos de teología, catequesis y meditación cristiana. En 1985 fue elevado a cardenal por el papa Juan Pablo II.