Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
El Liber ecclesiasticorum dogmatum es un compendio de definiciones nosolo dogmáticas, sino también litúrgicas y sacramentales. Cada una desus cincuenta y cua
info
El Liber ecclesiasticorum dogmatum es un compendio de definiciones nosolo dogmáticas, sino también litúrgicas y sacramentales. Cada una desus cincuenta y cuatro entradas proporciona al lector un panoramasucinto de la materia en cuestión, ya en términos de ortodoxia—qué se debe creer—, ya en términos de ortopraxis—qué se debe hacer, cómo se debe actuar en ocasión dedeterminada festividad o ceremonia—, configurando lo queparece ser una suerte de guía o manual de orientación para los fieles. Transmitido bajo diferentes títulos y nombres de autor, la presenteobra evidencia en sus características formales y en sus opcionesdogmáticas afinidades notorias con el tratado De viris illustribus,atribuido a Genadio de Marsella y datado hacia fines del s. V. Esposible, pues, vincular el Libro de los dogmas eclesiásticos con elámbito de producción genadiano.